La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó esta semana del lanzamiento del programa “Creando Capacidades Locales” (CCL) en la provincia de Chubut, una política nacional que apunta a fortalecer el empleo y la formación emprendedora a través del diseño de trayectos formativos vinculados a las necesidades del sector privado.

Chubut se convierte así en la quinta provincia en incorporarse al programa, orientado a la formación de perfiles emprendedores, profesionales de empresas pymes y personas que buscan insertarse laboralmente en el sector privado, con el objetivo principal de generar más empleo genuino y aumentar las capacidades productivas locales.

La agenda fue impulsada de forma conjunta por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, el Gobierno provincial y el sector privado representado por la Federación Empresaria del Chubut (FECh) y CAME, en un trabajo de articulación público - privada que tuvo como co-anfitriones al gobierno de la provincia y al presidente de la FECh, Carlos Lorenzo, en representación de las cámaras empresarias locales.

Conversatorio PyME en Puerto Madryn

El martes 21 de mayo se desarrolló un Conversatorio PyME en la Escuela Técnica CAMAD de Puerto Madryn. Allí, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, mantuvo un intercambio directo con empresarios de todos los sectores. El encuentro fue coordinado por Carlos Lorenzo junto al presidente de CAMAD, Mariano Regalade, y permitió canalizar inquietudes, propuestas y sugerencias de las pymes, en un espacio participativo y federal.

Lanzamiento del Programa CCL en Rawson

El miércoles 22 de mayo se realizó el acto oficial de lanzamiento del programa CCL en el SUM de Vialidad en Rawson, con la participación de autoridades nacionales, provinciales y del sector privado. Abrieron el evento la ministra de Producción de la Provincia de Chubut, Laura Mirantes; el secretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé; el presidente de la FECH, Carlos Lorenzo; y el secretario Marcos Ayerra.

La jefa del Área de Financiamiento y Competitividad PyME de CAME, Carolina Marceca, participó del panel central acerca de los alcances del programa junto a Alan Plummer, director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor de la Nación, y referentes provinciales. En ese marco, Marceca destacó la importancia de federalizar el acceso a formación y del financiamiento para el sector pyme, así como el trabajo conjunto que vienen realizando las áreas de Capacitación y de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME en conjunto en el marco de este Programa y de la participación de la entidad como aliado clave ofreciendo contenidos en la Plataforma Capacitar.

Reunión con entidades empresarias

Al finalizar la jornada, se realizó una reunión institucional entre la SEPyME y la FECH, con representantes de cámaras empresarias de toda la provincia, donde se abordaron temas clave como:

  • Asimetrías de costos logísticos y laborales en la región,
  • Apertura de un Punto PyME y Emprendedor en Chubut,
  • Promoción del Legajo Único Financiero y Económico (LUFE),
  • Presión fiscal e impositiva que reciben las Pymes,
  • Y nuevas herramientas financieras adaptadas al perfil productivo regionales, entre otros temas.

Desde CAME celebramos esta iniciativa que fortalece las capacidades locales con participación activa de todos los sectores, y destacamos especialmente el rol de Carlos Lorenzo como articulador clave entre el sector privado de Chubut y el gobierno provincial, promoviendo una agenda estratégica para el desarrollo de las pymes chubutenses.